Créditos
Estamos muy acostumbrados al uso y manejo de tarjetas de crédito personales, pero una vez que cruzamos la línea para volvernos emprendedores, nos toca cambiar nuestra perspectiva a una más comercial. Con ella, podemos constatar que esa tarjeta de crédito que usamos con regularidad tiene fines personales que no benefician nuestros planes de negocio.
Es decir, esa tarjeta de crédito que sacamos como cualquier cliente de banco, usualmente te es otorgada con una línea de crédito baja (misma que irá creciendo lentamente conforme a tus hábitos de compra y de pago), sus intereses son elevados y principalmente fueron creadas para adquirir productos pequeños o medianos de uso personal o para tu hogar.
Hay otras tarjetas de crédito con un enfoque más empresarial. Según un artículo de Forbes, “las tarjetas de crédito de negocios son líneas de crédito revolventes, que se entregan asociadas a un crédito empresarial, y dependiendo del banco, pueden financiar hasta por un mes de tus ventas”, lo que marca la principal diferencia con una tarjeta de crédito personal.
Ahora, según los indicadores básicos de créditos para pymes de Banxico a marzo de 2021, “se otorgaron 3.3 miles de créditos y acumularon un saldo de 1.3 miles de millones de pesos” de abril de 2020 a marzo de 2021, refiriéndose a las tarjetas de crédito.
Y, según su análisis general, se destaca que “el crédito a PyMEs aumentó de forma consistente hasta alcanzar su nivel máximo en mayo de 2016 y, posteriormente, comenzó a decrecer llegando a marzo de 2021 con el menor crecimiento acumulado de todos los tipos de cartera durante el periodo de revisión”, lo que nos habla de las dificultades de acceso a créditos empresariales que hay en la actualidad.
Derivado de esta situación, el mismo artículo menciona que hasta 2018 “el 17% de las Pymes usa una tarjeta de crédito personal para financiar actividades del negocio”, lo que en sí ya representa una problemática que puede provocar grandes inconvenientes a una empresa.
Muchos empresarios usan su tarjeta personal para las necesidades de su negocio, como vimos anteriormente, ya sea por la falta de acceso a créditos empresariales en México o porque al ya contar con una tarjeta de crédito personal en sus manos, se les hace fácil utilizar su limitada línea de crédito para fines empresariales, pero esto solo trae inconvenientes.
Por ejemplo, una misma línea crediticia que se ocupa para gastos personales (como despensa, doctores, entretenimiento, vestido, escuelas) y para necesidades de negocio (inversiones en activos, pago de proveedores, insumos, pago de nóminas, viáticos, pago de servicios) lleva sin lugar a dudas a un caos administrativo. Mezclar los dos ámbitos debería incluso estar vetado.
No hay que olvidar que un negocio genera compromisos financieros constantes para los cuales no siempre el flujo de efectivo alcanza; esta es una de las principales razones por las que se llega a utilizar la tarjeta de crédito personal, pero al estar mezclados ambos ámbitos, es probable que tu crédito disponible se vea disminuido y limitado con rapidez, sin mencionar que este hábito te obligaría a llevar un manejo del estado de cuenta microscópico para saber qué asuntos son personales y cuáles de tu negocio.
Recuerda que una tarjeta de crédito tiene un límite de fondos que irá disminuyendo conforme lo vas usando; esto puede significar que ante una emergencia personal (como una hospitalización o el pago de inscripción o colegiatura de la escuela) o una emergencia de negocio (la reparación de un activo esencial o un pago urgente a un proveedor) no se pueda cubrir debido a que tu línea de crédito ya está siendo ocupada.
Las necesidades de negocio suelen derivar en pagos más altos que los que se hacen de forma personal; por eso, la solución siempre es mantener ambos aspectos separados y, para lograrlo, es que existen las tarjetas de crédito empresariales.
Una tarjeta de crédito empresarial está diseñada para las necesidades de un negocio, ya que la asignación de su línea de crédito impulsa a su crecimiento sin arriesgar las finanzas personales de su dueño.
Por ejemplo, ofrecen tasas de interés competitivas y herramientas que facilitan la gestión administrativa como el fácil acceso a la información del estado de cuenta para realizar un flujo de caja y una contabilidad más eficiente o, incluso, asignar un tope de gastos que permita un mayor control presupuestal.
También, dependiendo del emisor, se puede disponer de efectivo que se obtiene directamente del crédito en cajeros automáticos, acceder a promociones especiales como descuentos o meses sin intereses, asegurar tus compras u obtener plásticos adicionales para tu personal, creando políticas de uso específicas para cada uno.
Al ser una tarjeta de crédito empresarial, es muy importante crear buenos hábitos y entender el aspecto comercial que conlleva; por eso, antes de obtener una, te recomendamos:
Ahora que ya tienes la seguridad de adquirir tu tarjeta de crédito empresarial, aquí te damos algunos tips para elegirla bien:
Ahora cuentas con más información que te puede ayudar a elegir bien una tarjeta de crédito enfocada en tu emprendimiento. Y si estás buscando una plataforma financiera que amplíe con regularidad sus herramientas para darte una oferta integral de negocio, no olvides consultar todo lo que Oyster puede hacer por ti y tu negocio 🙂 .
Artículos relacionados
Tips para Emprender
Nuestra firma nos representa en todos los trámites legales y es la herramienta más poderosa que tenemos para comprometernos. Por eso, la inclusión de la tecnología en la cotidianidad ha hecho que podamos tramitar ante el SAT nuestra firma electrónica.
Noticias Oyster
A partir del 27 de mayo de 2022, Oyster toma la decisión de cerrar todas las cuentas de débito* asociadas a sus perfiles, así como las tarjetas MasterCard® para enfocarse 100% a fortalecer una plataforma que impulse la aceptación de diversos métodos de pago a distancia.
Ventas en Línea
Desde que Oyster inició sus operaciones en México, hemos ido evolucionando nuestras soluciones y herramientas con el objetivo de optimizar el sistema de pagos de los negocios de nuestro país, por eso, hoy te compartimos cómo crear un Oyster Link incluso desde tu celular.