Finanzas para Negocios
La historia de las fintech en México es muy interesante, pero su crecimiento en estos últimos años ha sido exponencial; por una parte, debido al forzoso aislamiento que nos provocó la pandemia, la adopción de servicios financieros digitales se volvió una necesidad; y por el otro, México es un país que tiene poca inclusión financiera y un alto número de personas que utilizan smartphones y tecnología para realizar transacciones.
La llegada de las fintech parecía ser algo muy novedoso hasta hace pocos años, pero según el informe Radar Fintech e Incumbentes 2021, “las instituciones de tecnología financiera en nuestro país han registrado un crecimiento de 16%, alcanzando la cifra de 512 compañías en operación”. Asimismo, el Sistema de Transferencias y Pagos (STP) mencionó que “se espera que en los próximos años se tenga un crecimiento del 12% y para el 2024 ya tenga un valor de 213,718 millones de dólares”.
Algunos de los elementos que han impulsado el quehacer de las fintech en México son muchos, pero entre los más relevantes podemos mencionar:
Estos datos significan aspectos positivos para el desarrollo y ampliación de servicios de las fintech en México, sin embargo, enfrentan algunos retos que hay que superar.
Ante todas estas noticias, se espera que en este año, las fintech ya establecidas terminen de madurar y consolidarse mientras adaptan todos sus procesos y reglas a los planes autorizados por la CNBV.
Asimismo, se espera ver varias fusiones entre empresas para poder posicionarse como un mejor competidor y ofrecer servicios financieros de mayor calidad, mismos que les permitan recibir fondos óptimos para cubrir así sus obligaciones regulatorias y de financiamiento.
Por consiguiente, la competencia entre estos proveedores de servicios digitales y las instituciones financieras tradicionales se incrementará. Esta competencia puede ser conveniente para los usuarios, ya que recibirán mejores productos, servicios, tasas y créditos según el giro de la fintech.
La idea es crear infraestructuras poderosas que faciliten el acceso a productos financieros vanguardistas y que sean de fácil adquisición para la mayor parte de la población y de las empresas mexicanas, por lo que muchos ojos de Latinoamérica y el mundo se posarán en nuestro país en los años siguientes.
Por último, queremos compartir las tendencias a las que se están enfocando la mayor cantidad de fintech mexicanas para que conozcas sus servicios y las apuestas de servicios financieros digitales que pronto dominarán el mercado.
Por nuestra parte, en Oyster estamos ofreciendo infraestructura a diversas empresas para que faciliten el cobro a distancia de sus clientes para que puedan aceptar pagos con tarjetas de crédito y débito, efectivo y transferencias por SPEI con una de las comisiones más competitivas del mercado.
Así que, si estás buscando la manera de evolucionar el sistema de pagos de tu negocio, toma en cuenta estas recomendaciones porque al aplicarlas, estarás sumando a tu negocio a una de las tendencias actuales de las estrategias financieras digitales que serán indispensables en pocos años.
Hasta la próxima entrada de blog 😉 .
Artículos relacionados
Ventas en Línea
Seguro conoces la historia en la que tu cliente llega al paso de comprar tu producto o servicio en línea y ¡pum!, de repente, decide abandonar su carrito de compra. La gran mayoría de las veces es porque no aceptas su método de pago, por eso, hoy te contamos sobre ellos.
La migración de las empresas a una operación comercial digital se vuelve cada vez más necesaria si quieren asegurar su supervivencia en los siguientes años, por eso, hoy te traemos 5 buenas ideas que pueden ayudarte a digitalizar tu negocio.
Tips para Emprender
Satisfacer las necesidades de los clientes a través de un producto o servicio de calidad, que además ofrezca un valor agregado, es lo que busca cualquier negocio y la cadena de suministro es esencial para llevarlo a cabo bajo las mejores condiciones posibles.