Ventas en Línea
Llevar desde 2020 en cuarentena ha impactado en nuestros hábitos de consumo. Comprar el súper a través de apps, pedir comida a domicilio por medio de servicios de delivery y renovar el guardarropa sin salir de casa se han convertido en acciones de nuestro día a día. Por ello, es importante que cualquier negocio que quiera prosperar en 2022 tenga la capacidad de cobrar a distancia.
El Banco de México, a través de su sistema de información económica, puso a nuestra disposición un análisis de operaciones con tarjetas en sitios de comercio electrónico hasta el 2021, donde se puede destacar un incremento en el número de transacciones por Internet de más del doble de lo generado a finales de 2018.
Eso significa que, desde 2019 -incluso antes de que comenzara la pandemia-, el incremento de transacciones en sitios de comercio electrónico ha tenido un aumento considerable y acelerado. Para el 1 de enero de 2019 había 86,003,961 autorizaciones de transacciones hechas en línea y, para el periodo de octubre a diciembre de 2021, se registraban 228,329,597 autorizaciones.
Para diciembre de 2021 se registraron 228,329,597 autorizaciones. Esto significa que en 1 año hubo 98,487,148 más autorizaciones que lo registrado en abril de 2020. FUENTE: Banxico
Si traducimos esto a dinero, para el mismo 1 de enero de 2019 se generaban $52,265 millones de pesos y para el periodo de octubre a diciembre de 2021 ya se registraban $149,549 millones de pesos. Otra vez, podemos ver que es casi el triple.
Para diciembre de 2021 se registraron 149,549 millones de pesos. Esto significa que en 1 año hubo un incremento de 65,042 millones de pesos más que lo registrado en abril de 2020. FUENTE: Banxico
Como podemos observar, poner atención en la generación de experiencias de pago a distancia puede significar un gran aumento de ventas para nuestro negocio.
Hay diversas opciones que podemos implementar como negocio para poder recibir pagos a distancia con tarjetas, efectivo o por SPEI. Pensando en esto, lanzamos una nueva herramienta llamada Oyster Link, con la que puedes generar un link de pago y enviárselo a tus clientes a través de una conversación de WhatsApp, por correo electrónico o incluso por medio de tus redes sociales.
Esto se traduce en un mayor alcance para tus ventas, ya que no requieres que tus clientes se encuentren físicamente dentro de tu establecimiento, ni tampoco necesitas invertir en una gran implementación para montar una tienda en línea. Asimismo, evitas pagar rentas mensuales y cubrir mínimos de ventas con otros dispositivos que aceptan tarjetas.
Y si tus clientes no quieren pagar con su tarjeta de débito o crédito, también tienen la opción de pagar en efectivo en cientos de establecimientos del país o realizar una transferencia por SPEI. Estos métodos de pago a distancia brindan una experiencia de compra más segura, ya que tus clientes no necesitan ni entregarte su tarjeta física ni darte los datos de su tarjeta digital.
Por si fuera poco, puedes recibir las ganancias de tus ventas a distancia en tan solo 24 horas hábiles y con una de las comisiones más competitivas del mercado. No solo eso, también podrás monitorear el estatus de las transacciones, establecer recordatorios de pago, cobrar en el extranjero, agregar tu identidad gráfica al proceso de check-out y crear links de pago de manera masiva, entre otros beneficios.
Crear un link es muy sencillo, además de que tienes mil formas de utilizarlos para aprovechar todos sus beneficios de cobro a distancia.
Pero eso no es todo: aquí también te damos algunas ideas de cómo puedes aumentar tus ventas con Oyster Link.
Así como Oyster Link, hay muchas herramientas que puedes utilizar para adaptar tus procesos de venta a un mundo digital y a distancia. No importa cuál elijas, lo importante es que realices acciones que te permitan recibir pagos de una manera no presencial ya que esto contribuirá a que no le pongas el freno a tu negocio en estos días.
Como conclusión, definitivamente estamos viviendo en una nueva era que se caracteriza por hacer cada vez más transacciones remotas vía Internet. Esto significa que también estamos viviendo en la era de link y, por las tendencias de compras a distancia que hay hasta el momento, estamos seguros que esta era llegó para quedarse 🙂 .
Artículos relacionados
Seguro conoces la historia en la que tu cliente llega al paso de comprar tu producto o servicio en línea y ¡pum!, de repente, decide abandonar su carrito de compra. La gran mayoría de las veces es porque no aceptas su método de pago, por eso, hoy te contamos sobre ellos.
La migración de las empresas a una operación comercial digital se vuelve cada vez más necesaria si quieren asegurar su supervivencia en los siguientes años, por eso, hoy te traemos 5 buenas ideas que pueden ayudarte a digitalizar tu negocio.
Tips para Emprender
Satisfacer las necesidades de los clientes a través de un producto o servicio de calidad, que además ofrezca un valor agregado, es lo que busca cualquier negocio y la cadena de suministro es esencial para llevarlo a cabo bajo las mejores condiciones posibles.