Ventas en Línea
Ya hemos hablado anteriormente sobre lo seguro que es cobrar en línea con Oyster Link e incluso hemos compartido algunas ideas de cómo puedes usarlo de diferentes maneras, pero hoy queremos compartir contigo una nueva funcionalidad que hará tu proceso de cobro aún más rápido y sencillo ante la necesidad de generar links de pago para una mayor cantidad de clientes.
Oyster Link es una herramienta que ayuda a todo tipo de negocios a vender más y sin restricciones de lugar ni de hardware. La idea es muy simple: lo que tienes que hacer es llenar un formulario dentro de nuestra plataforma de pagos para poner la información relacionada a tu venta y listo, se genera una liga de pago que contiene esos datos, misma que puedes compartir por email, mensaje de WhatsApp o a través de tus redes sociales.
Con esta liga, tus clientes entran a un sitio web seguro donde colocarán los datos de sus tarjetas con las que desean pagar a distancia o incluso obtener un número de referencia para realizar un depósito en efectivo en miles de establecimientos a lo largo de todo el país. Hasta aquí vamos bien, pero la cosa se pone interesante al momento de hablar del volumen de ventas.
Y es que con el tiempo se han ido ampliando algunas funcionalidades enfocadas al tipo de venta que se desea realizar, como el hecho de que ahora puedes elegir si quieres crear un link de un solo uso o, a lo mejor, crear un link de uso múltiple para vender un mismo producto varias veces. Incluso, ya puedes limitar el uso de ese link de uso múltiple y configurarlo a la cantidad de stock que tienes, pero ¿qué pasa cuando tu volumen de ventas es muy alto?
En realidad, no pasa nada. Ahora te tomará casi el mismo tiempo que te llevaba crear un solo Oyster Link para generar cientos de ellos y, así, poder ganar muchísimo tiempo administrativo que puedes enfocar en generar más ventas para tu negocio y fidelizar a tus clientes recurrentes.
Es muy sencillo: el primer paso es que te unas a Oyster; de esta manera tendrás acceso a nuestra plataforma de pagos desde donde accederás a Oyster Link y, dentro de la sección de opciones, podrás subir tu archivo con toda la información de los clientes a los que les quieres cobrar.
Te darás cuenta que ahí encontrarás una opción que te permitirá descargar una plantilla en formato .csv. Al hacerlo, descubrirás que puedes utilizarla para llenar todos los campos que te solicitamos con cada uno de los cobros que les quieres realizar a tus clientes. Es muy importante que, al terminar de llenar tu formato, lo guardes como .csv para que no tengas ningún problema al momento de subir el archivo.
Una vez que tengas tu archivo masivo, lo único que debes hacer es, desde el mismo lugar donde descargaste la plantilla, dar clic al botón de “cargar .csv” y enseguida “generar links”. Justo en este momento se generarán todos los links de pago de tu lista; más tarde recibirás un correo electrónico con la confirmación de que todos tus links se han generado y, de la misma manera, tus clientes recibirán una notificación con la liga que les permitirá efectuar su pago.
Así de fácil y sencillo es poder ahorrarte mucho tiempo en la creación de ligas de pago cuando tienes una cantidad considerable de clientes a los que les tienes que cobrar. Solo no olvides guardar tu archivo masivo en .csv y llenar los campos requeridos para que no experimentes ningún inconveniente.
El archivo que debes llenar para la creación masiva de links de pago cuenta con algunos campos que son “requeridos” y algunos otros que son “opcionales”; llenar correctamente todos los campos requeridos es suficiente para generar una carga de archivo exitosa. Para lograrlo, sigue las siguientes recomendaciones.
Esperamos que toda esta información te haya sido de utilidad y que regreses a ella cada vez que tengas alguna duda sobre cómo generar una carga masiva para crear muchos links de pago a la vez. Si quieres revisar esta información con más detalle, siempre puedes consultar nuestra sección de ayuda, donde resolveremos estas y otras dudas de Oyster Link.
Ahora sí, a crear enlaces masivos e incrementar tus ventas con Oyster Link, porque #LaEraDelLink llegó para quedarse 😉 .
Artículos relacionados
Ahora que sabes qué es el SPEI y cuáles son las ventajas de usarlo como método de pago, es momento de descubrir tres ejemplos de uso empresarial.
Tips para Emprender
Acabamos de terminar abril, el mes donde todas las personas físicas con actividad empresarial tienen que realizar su declaración anual de impuestos; pero para lograr presentarla y realizar otros trámites ante el SAT, es necesario que conozcas tu clave CIEC y tu clave FIEL.
Noticias Oyster
El año en curso presenta diferentes retos para las pequeñas y medianas empresas del país, pero también abre las ventanas para nuevas oportunidades de negocio y crecimiento para los emprendedores mexicanos.