Ventas en Línea
Imagínate esto: estás viendo tus redes sociales y, de repente, aparecen en tu pantalla las botas de tus sueños con descuento. Obviamente no vas a dejar pasar esta oportunidad y entras a la página de la tienda de zapatos; después de unos instantes de ver el catálogo, decides que es momento de pasar a pagar.
Cuando haces clic en “Pagar”, se abre otra ventana en la que se te piden tus datos bancarios y, una vez que los ingresas, la transacción está lista; lo único que queda es esperar unos días más para tener en tus manos las botas con las que tanto soñaste.
¿Te suena familiar? Todos hemos pasado por esta experiencia no solo con botas, sino con cualquier producto o servicio que hemos deseado adquirir y que, ya sea por un impulso o después de pensarlo por días, hemos dado el paso para compra
En pocas palabras, un Hosted Checkout es un formulario operado por un tercero (normalmente proveedores financieros) que se encarga de cobrar a los clientes y completar las transacciones. Fácil, ¿no?
Si no le entendiste, lo pondremos con otras palabras: una entidad externa se encarga de todos los aspectos de la venta (como la recolección de la información bancaria de los compradores, la protección de los datos sensibles y la seguridad de las transacciones) a cambio de una comisión.
Para integrarlo a tu página web, deberás contactar a los proveedores que ofrezcan este servicio, hacer un contrato e integrarlo a tu sitio. Dependiendo del proveedor y de la configuración de tu sitio web será el grado de dificultad de la integración del Hosted Checkout.
Recordando el ejemplo del inicio de este blog, el Hosted Checkout aparece en el momento en el que el comprador hace clic en “Pagar”. En cuanto esto sucede, es redireccionado al Hosted Checkout, que es donde pondrá su información bancaria. Una vez realizada la transacción, el Hosted Checkout se cierra y el comprador regresa al sitio de la tienda.
Como puedes ver, la tienda nunca recibe ningún tipo de información sensible por parte del comprador (como la información bancaria). Esto es recomendado debido a que los proveedores cuentan con servicios de protección de datos muy fuertes y, en muchos casos, adaptados a las leyes de los países en los que operan.
Como puedes ver, integrar un Hosted Checkout a tu página web puede ayudar de muchas maneras a tu negocio. Antes de tomar una decisión, te recomendamos que conozcas y compares a todos los proveedores de este servicio para que, con base en sus comisiones, características y dificultad de implementación, escojas al que mejor se adecúe a las necesidades de tu empresa.
¿Quieres conocer más formas de optimizar los procesos de tu negocio? Te recomendamos leer nuestros 7 consejos para cobrar a tiempo y todo sobre el 3D Secure.
Artículos relacionados
Seguro conoces la historia en la que tu cliente llega al paso de comprar tu producto o servicio en línea y ¡pum!, de repente, decide abandonar su carrito de compra. La gran mayoría de las veces es porque no aceptas su método de pago, por eso, hoy te contamos sobre ellos.
La migración de las empresas a una operación comercial digital se vuelve cada vez más necesaria si quieren asegurar su supervivencia en los siguientes años, por eso, hoy te traemos 5 buenas ideas que pueden ayudarte a digitalizar tu negocio.
Tips para Emprender
Satisfacer las necesidades de los clientes a través de un producto o servicio de calidad, que además ofrezca un valor agregado, es lo que busca cualquier negocio y la cadena de suministro es esencial para llevarlo a cabo bajo las mejores condiciones posibles.