Ventas en Línea
Las ventas por Internet llegaron para quedarse; por eso, enfocarse en la implementación de herramientas que realmente impulsen tus ventas en línea -a través de tu e-commerce- es esencial para no malgastar tus recursos de negocio y para eficientar tus estrategias de venta en línea, así como para enfrentar los retos de los negocios en este año.
La llegada de la pandemia hizo que el comercio electrónico creciera exponencialmente; de hecho, según El Economista, en 2020, el comercio electrónico creció un 81% más que en 2019, llegando a un valor de 316,000 millones de pesos. En 2021 se desaceleró respecto a 2020, logrando un aumento de tan solo 27% y llegando a un valor de 401,300 millones de pesos.
Sin embargo, el gran salto de 2020 fue debido a la cuarenta global donde todos nos vimos forzados al confinamiento y a usar métodos de pago digitales que no estábamos tan acostumbrados a usar antes, y no podemos dejar de notar, que a pesar de ser menor el incremento, sigue creciendo la tendencia de comprar en línea en nuestro país, por lo que contar con un buen e-commerce es necesario para cubrir las necesidades de los clientes.
Muchos dueños de negocios entienden la importancia de contar con un e-commerce, lo que no muchos de ellos saben es que para montar esta tienda en línea, y que se optimice de la mejor manera, es necesario contar con desarrolladores y conexiones que le permitan robustecer su servicio y facilitar la administración del negocio. Aquí es donde se vuelven relevantes las integraciones.
Una integración es una forma en la que se puede transferir información de un programa a otro, de forma automática, para que el receptor la pueda utilizar. Con estos programas nos referimos, por ejemplo, a un administrador de la relación con clientes (CRM), un gestor de actividades empresariales (ERP), o uno de inventarios, de logística, o un sistema de contabilidad, etc. donde tu e-commerce puede trabajar como la fuente o el destino de la información entre estos sistemas.
Existen dos tipos diferentes de integraciones:
En un e-commerce, algunas integraciones comunes son las de stock, donde se va actualizando el inventario contra existencias y se suele complicar si hay multitiendas o diversos almacenes que surten el inventario. Otra es la integración de precio donde se puede actualizar una lista en general o especificar precios por zona o artículos. Está la integración que actualiza el catálogo de productos o servicios; la de pedidos para llevar un control y administración de distribución. Está la que se comunica con el CRM para crear campañas de comunicación con clientes o la que confirma envíos, pero también está la que gestiona el sistema de pagos.
Como puedes ver, una integración conlleva una acción en específico que se debe realizar y una vez que tienes definida esa acción, hay una serie de consideraciones que se deben tomar de acuerdo al tipo de información que deseas que se comunique entre los dos sistemas; la primera de ellas es la manera en que se transportarán los datos. Hay dos sistemas principales:
Los formatos de los mensajes son importantes y determinan qué tan fácil o complejo será trabajar con los archivos que llevarán la información, por ejemplo, un formato .CSV -que es de texto- si lleva un punto y coma como separador, se puede abrir en Excel, lo que puede ser muy cómodo y sencillo al momento de analizar datos.
Por otro lado, el XML es muy pesado y corre el riesgo de que sea imposible de leer pero no está limitado a un número de valores fijos. Es excelente para el manejo de datos que tiene estructuras más complejas. Por último, el JSON (JavaScript Object Notation) es muy ligero para el intercambio de datos y es sencillo de leer y escribir para los programadores, así como simple de interpretar y generar para los sistemas.
Ojo, también es importante mencionar que ya no se suele trabajar con algunos sistemas de transmisión ni formatos, por lo que se recomienda alejarse de sistemas como cintas DAT, memorias USB, emails o formatos como DB o SQL.
Hay otros aspectos esenciales a considerar en una integración, como las diferentes opciones que se tienen para que lleguen los mensajes:
Dependiendo de esta frecuencia, también se debe considerar el tipo de actualización de información que te conviene hacer, ya sea parcial (envío de datos puntuales con la información que ha cambiado desde el envío anterior) o totales (se modifica el total de la información por archivo masivo o para recapitular envíos parciales anteriores).
Es ideal, para que una integración no se vuelva una pesadilla, que se pueda conocer su trazabilidad en todo momento, es decir, saber cómo se encuentra el sistema, qué mensajes se han enviado, cuáles han fallado y qué se ha salido de las reglas establecidas. De esta manera se podrá analizar la información, determinar qué ha causado los problemas y darles solución rápida para evitar un problema mayor, por eso, una integración también debe ser lo suficientemente flexible para gestionar las incidencias de forma apresurada y oportuna.
En conclusión, una integración es la forma en la que tu tienda en línea se podrá comunicar con otros sistemas para hacer más robusta y completa la experiencia de ventas mientras ganas automatización y control en tus procesos administrativos, por lo que vale la pena contar con desarrolladores en tu empresa que te ayuden a mantener todo en orden.
Esperamos que esta información te haya sido útil y te invitamos a seguir leyendo temas como ¿qué es la inflación y cómo afecta a mi negocio? o diferentes estrategias para establecer tu s-commerce.
Nos vemos en la siguiente entrada 😉 .
Artículos relacionados
Seguro conoces la historia en la que tu cliente llega al paso de comprar tu producto o servicio en línea y ¡pum!, de repente, decide abandonar su carrito de compra. La gran mayoría de las veces es porque no aceptas su método de pago, por eso, hoy te contamos sobre ellos.
La migración de las empresas a una operación comercial digital se vuelve cada vez más necesaria si quieren asegurar su supervivencia en los siguientes años, por eso, hoy te traemos 5 buenas ideas que pueden ayudarte a digitalizar tu negocio.
Tips para Emprender
Satisfacer las necesidades de los clientes a través de un producto o servicio de calidad, que además ofrezca un valor agregado, es lo que busca cualquier negocio y la cadena de suministro es esencial para llevarlo a cabo bajo las mejores condiciones posibles.