Tips para Emprender
Para muchas pymes, contratar personal y formar un equipo de colaboradores comprometidos es esencial para que transiciones hacia la siguiente etapa de tu negocio.
Entramos a un tema difícil. No solo se trata de un desarrollo laboral, sino que hay que poner atención en temas como el ambiente, las compensaciones, condiciones y obligaciones que afectan el desempeño laboral de las personas.
Contratar personal talentoso y con mucha experiencia en su área es una de las mejores inversiones que puedes hacer en tu negocio. Pero, ¿cómo evaluar las habilidades de los aspirantes y elegir el perfil más adecuado de acuerdo a tus necesidades?
Bueno, no es un proceso sencillo. Pero estamos seguros que los siguientes tips te ayudarán mucho en el camino.
Una vez que tengas las necesidades bien definidas, te recomendamos hacer una lista del número de personas que vas a necesitar y los puestos que quieres ofrecer.
Todos los negocios buscan puestos y habilidades diferentes dependiendo del giro de la empresa, pero en general podríamos enlistar algunas posiciones básicas en una pyme:
Después de que tengas definidas las vacantes, tendrás que establecer un plan de acción para conocer, medir y probar los talentos de tus aspirantes.
Normalmente, se hacen un par de entrevistas y algunas pruebas donde se miden las habilidades de las personas. La importancia de esta etapa reside en el conocimiento del candidato, no solo a nivel profesional, sino a nivel personal también.
La experiencia, conocimientos, capacitaciones, idiomas y demás factores son importantes cuando realices estas entrevistas para contratar personal. Te darán un panorama más claro de las habilidades de la persona y si encajan o no con el perfil que estás buscando.
Por otro lado, conocer las motivaciones de la persona y factores destacados de su personalidad te brindarán una idea más clara de cómo será la dinámica a la hora de trabajar.
Es clave que en vez de incorporar pruebas psicológicas clínicas, optes por la opción de metodologías de análisis por competencias en la selección. Para las pymes es aún más crucial, ya que tienen poco tiempo y recursos como para perderlos en procesos demasiado largos.
Dejar claras las responsabilidades que tendrá el candidato es esencial para contratar personal. Hay dos características de ellas que deberías especificar: La primera es que debes dejar claras las tareas que comprenden el mayor porcentaje del trabajo. La segunda es enumerarlas por prioridad y tiempo estimado que tomará hacerlo.
No tienes que mencionar todas, pero explicar las más importantes para el candidato le dará un panorama mucho más detallado de la vacante y sus responsabilidades.
Cuando comiences a contratar personal, no contrates por contratar. Date el tiempo suficiente para analizar y elegir a un candidato que no solo pueda hacer el trabajo, sino que se quede en el puesto por un plazo largo.
Para lograr esto es necesario mostrar que en tu empresa hay oportunidad en el futuro. Conocer las metas profesionales y motivaciones de la persona te dará la información suficiente para saber hacia dónde quiere crecer. Así puedes armar un plan a futuro que sea atractivo para la persona.
Esperamos que esta información te haya ayudado a definir cómo contratar personal para tu empresa. Estamos seguros que estos tips te servirán a la hora de que comiences a armar todo tu plan de contratación.
Recuerda: tener un proceso organizado y bien planeado para contratar personal puede que sea un trabajo duro, pero te ahorrará mucho tiempo y esfuerzo en el futuro y cada que quieras contratar a una nueva persona.
Artículos relacionados
Ventas en Línea
Ahora que sabes qué es el SPEI y cuáles son las ventajas de usarlo como método de pago, es momento de descubrir tres ejemplos de uso empresarial.
Acabamos de terminar abril, el mes donde todas las personas físicas con actividad empresarial tienen que realizar su declaración anual de impuestos; pero para lograr presentarla y realizar otros trámites ante el SAT, es necesario que conozcas tu clave CIEC y tu clave FIEL.
Noticias Oyster
El año en curso presenta diferentes retos para las pequeñas y medianas empresas del país, pero también abre las ventanas para nuevas oportunidades de negocio y crecimiento para los emprendedores mexicanos.