Tips para Emprender
Si no has vivido bajo una roca, seguramente tu negocio tiene una página de Facebook o Instagram. Pero, ¿realmente les estás sacando todo el provecho posible? La clave es tener una estrategia de redes sociales.
A inicios de 2021, cuando las consecuencias de la pandemia por COVID-19 están más presentes que nunca, es importante que tu negocio cuente con todas las herramientas posibles para mantenerse actual y a la altura de las circunstancias.
Ya sea que hayas tenido que cerrar temporalmente, iniciar entregas a domicilio o lanzar tu nueva tienda en línea, mantenerte en contacto con tus clientes y comunicarles actualizaciones de manera eficiente es más importante que nunca.
En este blog te compartiremos algunos tips para que puedas crear una estrategia de redes sociales para tu negocio o pyme.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (INEGI, 2019), 7 de cada 10 mexicanos usan Internet, y casi la totalidad de ellos (90%) lo usan para acceder a redes sociales.
Esto presenta una oportunidad enorme para los emprendedores, pero aprovecharla depende de que tengas una estrategia de redes sociales correcta. Solo así podrás encontrar clientes potenciales y crear una conexión más profunda con tus clientes actuales.
Puedes hacerla tan compleja como quieras, pero en su nivel más básico tu estrategia de redes sociales deberá tener estos cinco componentes:
Empieza con datos demográficos, pero no te detengas ahí
No cedas a la presión de estar en todas las redes sociales
Define los temas que te interesan a ti y a tu audiencia
Hoy en día es casi indispensable realizar campañas de paga
Define métricas básicas y revísalas frecuentemente
No es casualidad que este es el paso número 1. Si no sabes a quién le estás hablando, difícilmente vas a ser efectivo en redes sociales. Mientras más conozcas el comportamiento de tus clientes y prospectos, más fácil te va a ser crear contenido atractivo para ellos.
Empieza por los datos demográficos. ¿Qué edad tienen en promedio? ¿Cuál es su nivel de ingresos? ¿Son más hombres que mujeres, o al revés?
Pero no te quedes ahí. Tu objetivo es desarrollar una comprensión profunda de tu target. ¿Qué comen en el desayuno? ¿Qué opciones de entretenimiento prefieren? ¿Qué otras marcas además de la tuya les gustan?
¿Debo abrir una cuenta en cada red social? Esta es una de las preguntas más comunes respecto a una estrategia de redes sociales, y aunque no hay una respuesta generalizada, lo importante es que antes de abrir una cuenta en cada red social que existe, primero tengas claro quién es tu target y qué red social frecuenta más.
De esa forma podrás enfocar tus esfuerzos en las redes sociales en las que tu audiencia pasa el tiempo.
Considera que cada red social significará una inversión considerable de tiempo. Es mejor no tener una presencia en Twitter si no puedes publicar al menos 2 contenidos al día.
Los pilares de contenido son una parte central de tu estrategia de redes sociales. En pocas palabras se refieren a los temas principales de los que vas a hablar en cada red.
La regla de oro es buscar puntos donde tu marca conecte con las conversaciones que la gente está teniendo en redes sociales en el momento.
Si tienes una tienda de artículos para mascotas, puedes publicar consejos para cuidar a tus amigos de cuatro patas, información sobre las distintas razas y sus orígenes… Y sí, también uno que otro meme.
¿Las redes sociales son gratis? La realidad es que aunque parezca lo contrario, las redes sociales tienen un precio.
Si llevas algún tiempo en Facebook, seguramente habrás notado que cada vez cuesta más trabajo hacer que tus publicaciones lleguen a las personas, incluso a tus seguidores.
La explicación oficial es que Facebook le da un lugar más relevante a las publicaciones que hacen las personas, frente a las publicaciones que hacen los negocios. Sin embargo, en la práctica los negocios se ven casi obligados a invertir cantidades de dinero cada vez mayores en su estrategia de redes sociales.
Lo mismo sucede en Instagram y Twitter. Para que tu cuenta tenga más seguidores, alcance e interacciones, será necesario invertir cierta cantidad de dinero de manera regular. Por eso es importante que si lo deseas, consideres dentro de tu presupuesto un monto de inversión para pauta en redes sociales.
Una estrategia de redes sociales no está completa sin un conjunto de métricas que te van a ayudar a saber si lo estás haciendo bien o no. Las métricas pueden variar dependiendo de tus objetivos, pero estas son algunas de las más comunes:
Si te sientes un poco abrumada por toda esta información, no te preocupes. En la actualidad existen múltiples plataformas desde las cuales puedes aprender con ayuda de expertos, esta puede ser una gran manera de capacitarte e ir aprendiendo a crear tu propia estrategia de redes sociales para tu negocio.
Algunas plataformas son:
Puedes registrarte, revisar la sección de marketing digital y comenzar a capacitarte por un precio justo y avanzar a tu propio ritmo, además al finalizar deberás realizar un proyecto y así podrás obtener tu certificación.
Aprovecha la oportunidad de desarrollar un proyecto basado en tu negocio y poder ejecutarlo al final del curso.
En resumen, estar en redes sociales puede ser una gran opción para encontrar clientes, crear fidelización entre los que ya tienes y darle visibilidad a tu proyecto.
Artículos relacionados
Ventas en Línea
Seguro conoces la historia en la que tu cliente llega al paso de comprar tu producto o servicio en línea y ¡pum!, de repente, decide abandonar su carrito de compra. La gran mayoría de las veces es porque no aceptas su método de pago, por eso, hoy te contamos sobre ellos.
La migración de las empresas a una operación comercial digital se vuelve cada vez más necesaria si quieren asegurar su supervivencia en los siguientes años, por eso, hoy te traemos 5 buenas ideas que pueden ayudarte a digitalizar tu negocio.
Satisfacer las necesidades de los clientes a través de un producto o servicio de calidad, que además ofrezca un valor agregado, es lo que busca cualquier negocio y la cadena de suministro es esencial para llevarlo a cabo bajo las mejores condiciones posibles.