Tips para Emprender
La idea de tener un negocio propio siempre es trabajar para que los ingresos y las ganancias crezcan exponencialmente, pero con ello viene la importante decisión de cómo constituirnos legalmente. Cada proyecto es diferente, por eso sus características y su estado financiero nos ayuda a determinar si debemos darnos de alta como persona física o como persona moral.
Desde que tenemos la edad legal para trabajar, adquirimos derechos y obligaciones fiscales ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Cuando decidimos emprender, tenemos que tener muy claro qué actividades económicas realizaremos y cuántos ingresos mensuales y anuales estimamos obtener para poder definir en qué régimen fiscal vamos a darnos de alta.
En cualquier caso, el SAT ofrece una guía para las personas que quieren emprender, con el objetivo de conocer, de forma sencilla, qué tipo de derechos y obligaciones se tienen que cubrir, así como conocer con qué régimen fiscal debes empezar tu emprendimiento. Aquí está la diferencia entre los dos que hay:
Una persona física es cualquier persona que desee realizar una actividad económica, es decir, puede ser un profesionista, un comerciante o un empleado. Dependiendo de su actividad e ingresos, puede registrarse en diferentes regímenes fiscales como:
De acuerdo con el SAT, una persona moral “es el conjunto de personas físicas, que se unen para la realización de un fin colectivo, son entes creados por el derecho, no tienen una realidad material o corporal (no se pueden tocar como tal como en el caso de una persona física), sin embargo, la ley les otorga capacidad jurídica para tener derechos y obligaciones.”
A diferencia de la persona física, la persona moral tiene una denominación o razón social que usualmente es el nombre que se le otorga al negocio. Solo pueden tener una nacionalidad (donde fue fundada) y únicamente pueden registrarse bajo dos regímenes fiscales: el régimen general o con fines no lucrativos.
Dar el paso para ser una persona moral significa que tu negocio está en pleno crecimiento y que a tu emprendimiento le está yendo bien, o que tienes los recursos suficientes para iniciar tu negocio en grande. Pero si aún dudas de cuándo es buen tiempo para tomar esta importante decisión, podrías estar atento a las siguientes señales:.
Debes saber que una persona moral tiene que realizar más acciones que una persona física. Por ejemplo: se tiene que determinar una razón social, elegir una sociedad que le convenga y definir el tiempo que funcionará dicha sociedad, definir un domicilio donde se establecerá el negocio y redactar una acta constitutiva con el notario. Pero también obtienes grandes beneficios fiscales que, como persona física, no podrías aprovechar.
La percepción que se tiene de un negocio que está constituido como persona moral es que es más sólido y serio; asimismo, denota un buen manejo financiero y mayor seriedad al momento de cubrir sus deudas, por eso es que hay beneficios de negocio y fiscales que solo este régimen puede disfrutar, como:
Como te diste cuenta, en tus manos está la oportunidad de analizar tu información financiera para decidir si ya es tiempo de volverte una persona moral. Y cuando ya lo seas, no olvides que en Oyster trabajamos todos los días para ofrecer una cuenta con una interfaz sencilla que te permita tener toda la claridad que necesitas en tu información para tomar mejores decisiones.
Es muy seguro tener tu dinero en una plataforma digital como lo es Oyster por las regulaciones de la ley fintech y, al mismo tiempo, te ofrecemos funcionalidades pensadas en el continuo crecimiento de tu negocio, porque lo que más nos motiva es verte despegar hasta alcanzar tu mayor potencial emprendedor.
Ahora cuéntanos, ¿tu negocio ya está listo para volverse una persona moral?
Artículos relacionados
Ventas en Línea
Seguro conoces la historia en la que tu cliente llega al paso de comprar tu producto o servicio en línea y ¡pum!, de repente, decide abandonar su carrito de compra. La gran mayoría de las veces es porque no aceptas su método de pago, por eso, hoy te contamos sobre ellos.
La migración de las empresas a una operación comercial digital se vuelve cada vez más necesaria si quieren asegurar su supervivencia en los siguientes años, por eso, hoy te traemos 5 buenas ideas que pueden ayudarte a digitalizar tu negocio.
Satisfacer las necesidades de los clientes a través de un producto o servicio de calidad, que además ofrezca un valor agregado, es lo que busca cualquier negocio y la cadena de suministro es esencial para llevarlo a cabo bajo las mejores condiciones posibles.