Tips para Emprender
Ya hemos hablado en este blog sobre las diferencias que hay entre la clave CIEC y la FIEL, pero hoy, queremos explicarte más a detalle todo lo relacionado con esta última, por la gran importancia que tiene en nuestra vida económicamente activa, así que, aquí vamos 😉 .
FIEL significa Firma Electrónica Avanzada, pero hoy en día se le conoce más como e.firma. Es un archivo virtual único, seguro y protegido que, además, previene la suplantación de identidad. La e.firma tiene el mismo valor que tu firma manuscrita y es aceptada para realizar diferentes trámites ante el SAT, diversas dependencias federales y en servicios digitales, por lo que la mayor recomendación es que la guardes en un lugar seguro y nunca la compartas con nadie.
La e.firma está compuesta por dos archivos:
La e.firma está configurada para trabajar con programas especializados en ella, por lo que se pide no tratar de abrir estos archivos con programas caseros, y menos, si son programas con los que se podría manipular el archivo. Aún así, es posible visualizar la información de estos archivos en tu computadora.
A pesar de que la e.firma está constituida por diversos archivos, como acabamos de ver, no significa que puedas ocupar uno de ellos como firma electrónica porque todos juntos están ligados al momento de obtenerla. Para entender esto, es necesario que conozcamos rápidamente el proceso de generación de la firma electrónica ante el SAT.
Cuando creas tu llave electrónica, se crea al mismo tiempo la requisición del certificado y, con estos archivos, es necesario acudir de forma presencial a las oficinas del SAT para que se puedan validar tus documentos y, al mismo tiempo, te puedan tomar tus datos biométricos; es decir, te toman una foto de tu iris, de tus huellas dactilares y tu firma autógrafa.
Una vez que han validado tu identidad, proceden a certificar públicamente tu nueva identidad digital, creando el certificado de la llave pública; es decir, unen el certificado con tu llave electrónica por lo que dichos archivos están ligados desde ese momento y trabajarán en conjunto exclusivo. De esta manera no puedes mezclar una llave electrónica de un RFC con el certificado de otro RFC al momento de hacer alguna validación en línea.
Hay muchas fuentes de información que nos pueden orientar en cómo poder obtener este importante documento; por ejemplo, este año El Financiero publicó una lista de pasos a seguir para tramitar la e.firma por primera vez, pero no hay mejor recomendación que revisar el proceso (y sus actualizaciones) directamente en la página del SAT.
De acuerdo con ellos, desde que cualquier mexicano cumple 18 años de edad, puede solicitar tanto su RFC como su e.firma de forma gratuita, aún cuando se encuentren solicitando su primera identificación oficial, por lo que ahora te compartimos los pasos a seguir para que la puedas solicitar sin contratiempos:
Es importante que sepas que la e.firma solo es válida por 4 años a partir de la fecha de su expedición y después de haber pasado este tiempo, será necesario que procedas a renovarla a través de las instrucciones del SAT. Esta vigencia es necesaria para verificar constantemente que tú eres la persona que usa la firma electrónica y prevenir la suplantación de identidad.
Ahora sí, ya conoces todo acerca de la e.firma y tienes todas las herramientas necesarias para obtenerla y poner tus ideas de negocio en movimiento. No olvides que en Oyster siempre estamos trayéndote temas de interés y, por eso, creemos que te podría interesar leer ¿cómo me registro en Oyster? o ¿qué es el hosted check-out? Nos vemos en alguno de ellos 😉 .
Artículos relacionados
Ventas en Línea
Seguro conoces la historia en la que tu cliente llega al paso de comprar tu producto o servicio en línea y ¡pum!, de repente, decide abandonar su carrito de compra. La gran mayoría de las veces es porque no aceptas su método de pago, por eso, hoy te contamos sobre ellos.
La migración de las empresas a una operación comercial digital se vuelve cada vez más necesaria si quieren asegurar su supervivencia en los siguientes años, por eso, hoy te traemos 5 buenas ideas que pueden ayudarte a digitalizar tu negocio.
Satisfacer las necesidades de los clientes a través de un producto o servicio de calidad, que además ofrezca un valor agregado, es lo que busca cualquier negocio y la cadena de suministro es esencial para llevarlo a cabo bajo las mejores condiciones posibles.