Tips para Emprender
Si alguna vez te has preguntado qué pasa si no cumples con tus obligaciones fiscales con el SAT, este blog puede resolver tus dudas, especialmente si eres emprendedor o freelancer.
Como freelancer, es importante que presentes tus declaraciones mensuales y la declaración anual. De esta forma no tendrás problemas a la hora de emitir facturas a tus clientes y recibir tus pagos.
Para ser proveedor de cualquier empresa formal necesitarás tu constancia de situación fiscal. No estar al corriente con el SAT puede hacerte perder clientes potenciales o evitar que tus clientes actuales te paguen, ya que el Servicio de Administración Tributaria puede llegar a bloquear o cancelar tus sellos para emitir facturas.
Por si fuera poco, ¿sabías que no presentar tu declaración anual a tiempo te puede hacer acreedor a una multa de hasta $22,000 MXN?
Lo primero que tienes que saber es que el SAT puede imponer multas, cobrar recargos e incluso embargar tus cuentas bancarias o propiedades.
Sin embargo, es importante que sepas que el Servicio de Administración Tributaria realiza el embargo cuando el contribuyente deja de pagar en un plazo de 45 días, una vez que se le notifica el requerimiento de pagar un crédito fiscal.
Las multas del Servicio de Administración Tributaria siempre dependen de la cantidad de información que el contribuyente omitió y el tipo de declaración de acuerdo al perfil fiscal.
El costo de no presentar tus declaraciones por internet va desde los $14,230 hasta los $28,490 MXN, mientras que la multa por no presentar tu declaración, solicitud, aviso o constancia a tiempo podría ser de $1,400 a $34,730 MXN.
Y, finalmente, por cada obligación no declarada de manera automática, la multa será de $1,400 a $17,370 MXN.
Desde 2008, la autoridad tributaria entrega información de los contribuyentes a las sociedades de información crediticia, buró y Círculo de Crédito.
Es por eso que no pagarle al SAT también puede hacer que te nieguen créditos y te incluyan en la lista de incumplidos.
Considera esto, ya que en el futuro podrían cerrarse algunas puertas cuando solicites un crédito para expandir tu negocio debido a tu historial.
Otra posible consecuencia de no presentar tu declaración es la cancelación de sellos digitales, también conocida como muerte civil. En caso de que esto te suceda, no serás capaz de emitir facturas hasta que te acerques al SAT para aclarar tu situación y ellos decidan si “levantan tu castigo” o no.
De freelancer a freelancer, te recomendamos que guardes el IVA de tus facturas. Transfiérelo a otra cuenta o simplemente no consideres ese dinero como tuyo.
Este es un gran tip que podría ayudarte con tu administración. A la hora de presentar tu declaración mensual no sentirás que debes “desembolsar” una gran cantidad de dinero.
Además, si casi siempre tienes saldo a tu favor, guardar el IVA podrá serte de mucha ayuda al momento de presentar tu declaración anual.
Recuerda cuáles son las compras que puedes deducir e incluso ponte una alarma una semana antes del fin de mes para que no olvides facturar tu compras. Este tip nos ha salvado varias veces.
Afortunadamente, pagarle al SAT hoy en día es más fácil de lo que parece. Incluso lo puedes hacer sin salir de casa a través de su portal.
Si quieres saber más sobre cada uno de los regimenes fiscales, te recomendamos que leas nuestras entradas especializadas sobre persona física con actividad empresarial, las diferencias entre persona física y persona moral y la guía más completa sobre personas morales.
Artículos relacionados
Nuestra firma nos representa en todos los trámites legales y es la herramienta más poderosa que tenemos para comprometernos. Por eso, la inclusión de la tecnología en la cotidianidad ha hecho que podamos tramitar ante el SAT nuestra firma electrónica.
Noticias Oyster
A partir del 27 de mayo de 2022, Oyster toma la decisión de cerrar todas las cuentas de débito* asociadas a sus perfiles, así como las tarjetas MasterCard® para enfocarse 100% a fortalecer una plataforma que impulse la aceptación de diversos métodos de pago a distancia.
Ventas en Línea
Desde que Oyster inició sus operaciones en México, hemos ido evolucionando nuestras soluciones y herramientas con el objetivo de optimizar el sistema de pagos de los negocios de nuestro país, por eso, hoy te compartimos cómo crear un Oyster Link incluso desde tu celular.