Tips para Emprender
El aire ya huele a ponche, comida de fin de año y dulces de la piñata, pero mientras preparamos nuestras doce uvas, también hay que ir preparando nuestros propósitos enfocados en la mejora y crecimiento de nuestro negocio; y es que los cambios empresariales que se comenzaron a gestar a inicios de 2020 han estado modificando la industria comercial y de servicios a pasos agigantados.
Según el reporte 4.0 de AMVO sobre el Impacto COVID-19 en las ventas Online de México, “dos de cada diez empresas e-commerce tuvieron una expansión de más del 300% en 2020”, lo que nos indica una enorme migración al ámbito digital que se ha incrementado en estos dos últimos años y, con ella, una serie de modificaciones inherentes a este nuevo enfoque.
Las tendencias de cómo operar y adecuar nuestros planes de negocio para cubrir las nuevas necesidades de los consumidores se vuelve cada vez más necesaria si queremos mantener a flote nuestro emprendimiento; por eso, hoy te compartimos estas doce tendencias de negocio para que te pongas como propósito de año nuevo encaminar el tuyo hacia cada una de ellas.
El incremento de operaciones en línea -o migrar a una operación online como lo es el tener una tienda por Internet- representa una importante inversión en tecnología para los negocios, ya que se requiere una infraestructura adecuada a nuestras necesidades empresariales; por ello, una gran tendencia es contratar almacenamiento y procesamiento de datos con terceros.
Con la pandemia, muchos negocios diversificaron los lugares de producción ya que los colaboradores ahora trabajan desde casa, tendencia que llegó para quedarse, pero con ella las necesidades tecnológicas incrementaron. Recurrir al famoso cloud computing está siendo una forma de economizar costos, mientras que las compañías que se dedican a vender estos servicios mejoran la conectividad, la seguridad y la sustentabilidad de sus centros de datos.
Cada vez es más común que los consumidores busquen empresas comprometidas con causas mayores a solo vender sus productos o servicios; de hecho, ya se llega a escuchar que “cualquier empresa debe ser sostenible o simplemente desaparecerá”. Este aspecto hoy se ve como tendencia pero poco a poco se está volviendo una necesidad.
El consumidor de hoy está cada vez más informado y busca vincularse con empresas que ayuden al medio ambiente, al planeta y a todo aquel que lo habita. Esto impacta desde el empaque de tus productos, la forma en la que tu empresa usa los recursos (agua, luz, energías renovables) e incluso si tus procesos o proveedores afectan al planeta (emisiones de carbono).
La regla del nuevo juego empresarial se llama flexibilidad. Con la pandemia y el trabajo desde casa, muchas personas cambiaron sus enfoques y necesidades personales. Ahora se puede trabajar desde donde sea, esto se traduce en que tus oportunidades de atracción de talento se amplían a cualquier parte; de ahí viene la importancia de añadir flexibilidad a tus procesos y apostar por el trabajo remoto como nueva tendencia de productividad.
Hace no tantos años, muchas empresas tuvieron que trabajar arduamente para adaptar toda su comunicación en Internet a la emergente tecnología de dispositivos móviles. Ahora, se empieza a adaptar la presencia de marca a las nuevas búsquedas por voz. La comunicación con dispositivos se está tornando más natural por voz, en lugar de la escritura. Simplemente ve cómo la mayoría de las personas ya se comunican con sus asistentes virtuales.
Sectores como el médico ya están haciendo uso de esta tecnología a través de la reciente telemedicina. Ya se planean seguimientos continuos a través de asistentes virtuales para pacientes de la tercera edad y pacientes con enfermedades crónicas para realizar llamadas telefónicas virtuales en caso de alguna emergencia.
Asimismo, se están creando productos y servicios digitales para adaptarse a las nuevas formas de trabajar, como: teleconferencias, oficinas virtuales, ciberseguridad e incluso CRM. ¿Cómo podrías aprovechar esta tendencia para impulsar tu negocio?
Otro aspecto que está cambiando radicalmente, gracias a la pandemia, es el transporte. Las personas están sustituyendo los medios tradicionales por medios de transporte personal como las bicicletas, el monopatín o incluso motocicletas. De hecho, hay quienes están apostando por crear plataformas o servicios donde se puedan acceder a varios de estos medios de transporte para facilitar la movilidad de los usuarios al crear rutas optimizadas con ellos.
Asimismo, hay una clara tendencia de migrar a los automóviles eléctricos y así reducir las emisiones de CO2, por lo que se está abriendo una oportunidad de negocio en esta rama. Desde baterías eléctricas hasta los procesos de electrificación automotriz serán, en los próximos años, industrias altamente rentables.
El teletrabajo generalizado es relativamente nuevo gracias a la pandemia; antes de esta apertura, muchas empresas contaban con tecnologías inflexibles y una cultura organizacional muy burocrática, por lo tanto, es momento de enfrentar uno de los mayores retos: crear una nueva cultura corporativa que permita ser más ágiles y enfrentar mejor el cambio, mientras se alinean los intereses del equipo en una meta en común.
Uno de los aspectos más importantes que trajo la pandemia es la creciente tendencia de cobrar y pagar sin contacto, es decir, a través de plataformas tecnológicas o, la forma más reciente, usando un dispositivo móvil. Cada vez es menos frecuente el pago en efectivo y hasta el uso de tarjetas físicas, por lo que es momento de incluir en tu negocio tecnologías que te permitan cobrar y pagar sin contacto y a distancia.
Se está descubriendo que usar dispositivos personales trae mayor comodidad e incluso mayor seguridad debido a que, para utilizarlos, se necesitan tecnologías de reconocimiento facial o dactilar. Por eso, los negocios deben buscar la manera de mantener los datos seguros, ya que la seguridad relacionada a la información personal es una prioridad actual.
Las necesidades de negocio, tras una modificación digital a gran escala debido a la pandemia, están creando nuevos perfiles de trabajo que poco a poco empezarán a cobrar más relevancia; contar con expertos en tu equipo siempre te brindará una ventaja competitiva como negocio. Hablamos de perfiles vinculados a la tecnología, como especialistas en data, inteligencia artificial, blockchain, nanotecnología, computación cuántica o biotecnología.
Asimismo, si tú ya eres experto en alguna área tecnológica, también puedes ampliar tus líneas de negocio para dar consultorías profesionales al sector privado y/o pyme, que también se está volviendo una tendencia entre negocios.
La pandemia también ha impactado la forma en la que comemos y en la que abastecemos alimentos. Al estar en casa, se empezó a buscar una agricultura más ecológica y sostenible. Muchos emprendedores están encontrando una oportunidad de negocio en este ramo, incluso aplicando inteligencia artificial en el campo o mejorando los ingredientes de sus alimentos si se dedican a este sector para saciar la creciente demanda actual.
La inclusión tecnológica está obligando a las empresas a producir más y mejores experiencias de usuario. De hecho, ya se empieza a usar la realidad virtual y aumentada para crear dichas experiencias. Los usuarios están más adaptados al uso de tecnologías por lo que les es más fácil percibir, interactuar y controlar el mundo digital; por esto, se prevé que el futuro de las conexiones con los usuarios serán de forma multisensorial y multimodal. ¿Tu negocio ya está preparado para usar este tipo de experiencias con el fin de atraer a tus clientes?
Como ya se puede trabajar desde cualquier lugar, tampoco es necesario ubicar tus oficinas principales en los centros financieros o ciudades principales. Los negocios están empezando a aprovechar los mejores precios y los ahorros que tiene el mover su centro de operaciones a poblaciones menos concurridas.
Esto también permite crear nuevas oportunidades de negocio; por ejemplo, el teletrabajo está trayendo nuevos proyectos en zonas rurales donde se pueden crear propuestas que ayuden a cubrir las necesidades alimenticias cambiantes de nuestra época.
La adaptación de la tecnología a las propuestas financieras está provocando que la ley voltee a ver a las fintech y startups para regularlas. Esto irá trayendo cada vez más certeza y tranquilidad a los usuarios que deciden manejar sus ingresos empresariales con empresas que ya no forman parte de la banca tradicional y abre la puerta a posibilidades nuevas, más eficientes y enfocadas en un rápido crecimiento organizacional.
Estas instituciones ofrecen productos y servicios competitivos, más accesibles al mercado empresarial y pueden traer grandes beneficios financieros mientras ofrecen acceso sencillo a productos que de otra manera son muy difíciles de conseguir.
Como puedes ver, el mundo está cambiando rápidamente y por lo tanto, tus decisiones de negocio también deben de hacerlo. Esperamos que estos propósitos te ayuden a comenzar a plantearte nuevas estrategias de negocio y que empieces a transformar tus acciones para convertir a tu emprendimiento en el nuevo éxito empresarial del mañana 🙂 .
Artículos relacionados
Ventas en Línea
Seguro conoces la historia en la que tu cliente llega al paso de comprar tu producto o servicio en línea y ¡pum!, de repente, decide abandonar su carrito de compra. La gran mayoría de las veces es porque no aceptas su método de pago, por eso, hoy te contamos sobre ellos.
La migración de las empresas a una operación comercial digital se vuelve cada vez más necesaria si quieren asegurar su supervivencia en los siguientes años, por eso, hoy te traemos 5 buenas ideas que pueden ayudarte a digitalizar tu negocio.
Satisfacer las necesidades de los clientes a través de un producto o servicio de calidad, que además ofrezca un valor agregado, es lo que busca cualquier negocio y la cadena de suministro es esencial para llevarlo a cabo bajo las mejores condiciones posibles.