Créditos
¿Recuerdas lo difícil que fue obtener tu primera tarjeta de crédito? Que si no tienes historial crediticio, que si aún no apareces en Buró de Crédito, que no puedes comprobar ingresos suficientes; en fin, fue casi imposible.
Ahora, si pensamos en la obtención de tu primera tarjeta de crédito empresarial, pues ya estamos hablando de un logro monumental y, por lo mismo, lo mejor es aprender a usarla de forma apropiada para no cometer errores que puedan meter en problemas financieros a tu negocio y tornen una herramienta tan efectiva en una pesadilla administrativa.
La amplia aceptación de tarjetas de crédito como medio de pago no solo ha hecho que incremente la demanda de dispositivos y software (como los links de pago) que permitan cobrar con estos plásticos, sino que también ha incrementado las solicitudes de las personas y las empresas para poder obtener una o varias de estas tarjetas.
Pero la falta de conocimiento -e incluso el mal uso de las tarjetas de crédito- ha traído como consecuencia el endeudamiento. De hecho, los niveles de deuda vinculados a un crédito comercial se miden gracias al conocido “índice de morosidad”, que mide qué tan morosos son los clientes de una entidad financiera y, por lo tanto, cómo impactan en nuestra economía.
Según datos de un artículo de El Economista, en junio de 2021, “el índice de morosidad se ubicó en 2.45% dentro del sector, cifra superior al 2.12% de junio del 2020”; es decir, hay un incremento en el nivel de endeudamiento de la gente que utiliza créditos respecto al año pasado. Según expertos en finanzas personales, gran parte de esta situación se origina gracias al manejo inadecuado de estos créditos.
Estar informado sobre los productos financieros que contratas es vital para establecer estrategias que te hagan aprovecharlos al máximo; por eso, ya hemos ahondado en este blog sobre cómo funcionan las tarjetas de crédito y sobre algunos tips para usarlas bien, pero ahora queremos compartir lo errores más comunes al utilizarlas para que puedas evitarlos a tiempo.
Se dice que muchas personas y dueños de negocios no dimensionan el tamaño del problema de su endeudamiento hasta que ya es demasiado tarde, pero se puede evitar y prever al estar bien informados acerca de todos los aspectos que rodean a los productos financieros que contratamos.
Antes de adquirir o usar un crédito, infórmate perfectamente de las comisiones asociadas al mismo y entiende cómo impactarán financieramente a tu negocio si incurres en alguna falta. Analiza tus ingresos y evalúa el impacto de tus egresos con anticipación, esto te abrirá el panorama para conocer tus límites reales y te impulsará a hacer un mejor uso de tus créditos, lo que al final te llevará a obtener mejores productos y ventajas para hacer crecer tu negocio.
Así que siempre busca información que te ayude a comprender mejor cómo usar tus productos financieros y sigue visitando nuestro blog, porque en Oyster nos esforzamos por traerte, semana a semana, muchos artículos que te ayuden a entender mejor cómo se manejan las finanzas de tu negocio para que, en poco tiempo, lo veamos crecer 🙂 .
Artículos relacionados
Ventas en Línea
Seguro conoces la historia en la que tu cliente llega al paso de comprar tu producto o servicio en línea y ¡pum!, de repente, decide abandonar su carrito de compra. La gran mayoría de las veces es porque no aceptas su método de pago, por eso, hoy te contamos sobre ellos.
La migración de las empresas a una operación comercial digital se vuelve cada vez más necesaria si quieren asegurar su supervivencia en los siguientes años, por eso, hoy te traemos 5 buenas ideas que pueden ayudarte a digitalizar tu negocio.
Tips para Emprender
Satisfacer las necesidades de los clientes a través de un producto o servicio de calidad, que además ofrezca un valor agregado, es lo que busca cualquier negocio y la cadena de suministro es esencial para llevarlo a cabo bajo las mejores condiciones posibles.